La mesoterapia virtual consiste en la administración de medicamentos de manera intradérmica mediante electroporación, en diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de disolver la grasa acumulada y mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que propicia la eliminación del exceso de líquidos y toxinas.
Este tratamiento es ideal por lo tanto como técnica reductora y anticelulítica. Ideal para aquellas zonas en las que se resisten los depósitos de grasa o la celulitis. Las sustancias utilizadas durante el tratamiento dependerán del tipo de patología a tratar y de los objetivos que se quieran conseguir, pero siempre se utilizarán mezclas de productos homeopáticos y alopáticos como minerales, aminoácidos y vitaminas.
¿A quién va dirigido?
La mesoterapia puede usarse tanto con fines estéticos como médicos en el tratamiento de algunas enfermedades.
INDICACIONES ESTÉTICAS
Este tratamiento va dirigido a todas aquellas personas, hombres y mujeres, que quieran tanto PREVENIR COMO TRATAR Y MEJORAR los signos de envejecimiento que provoca el paso de los años en nuestra piel
Nos ayuda A MANTENER una piel joven, disminuyendo la flacidez cutánea y las arrugas, estimulando la actividad de las células reparadoras, aportando luminosidad e hidratación a la piel además de proporcionar volumen a los tejidos y restaurar el contorno facial. También se usa para mejorar problemas de pigmentación, cicatrices, estrías, marcas de acné. Y actualmente, en algunas alopecias.
INDICACIONES MÉDICAS
• En dermatología para el acné, psoriasis, vitíligo, verrugas.
• En reumatología y traumatología para tratamiento del dolor crónico, dolor inflamatorio, fibromialgia, osteoporosis, cicatrización anormal postquirúrgica, etc.
• En neurología: tratamiento del dolor crónico.
• En angiología: edemas (hinchazón de miembros), crisis hemorroidales etc.
CONTRAINDICACIONES
• Cáncer de piel, heridas, queratosis solares, infección cutánea.
• Acné activo, herpes labial activo, impétigo
• Tratamiento anticoagulante. La toma de aspirina debe interrumpirse al menos 3 días antes de realizar el procedimiento.
• Pacientes en tratamientos con quimioterapia, altas dosis de corticoides o radioterapia.
• Enfermedades reumáticas y autoinmunes importantes.
• Diabetesmellitus descompensada.
• Antecedentes de cicatrices queloideas
• Expectativas no realistas de los resultados.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra:
Politica de Privacidad
Este sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Aceptar
°°° Menú °°°
°°° Menú °°°